miércoles, 25 de noviembre de 2015

Tacos Mexicanos

Tacos mexicanos

Ingredientes

    Masa
    Harina 500gr
    Agua 300cc
    sal 1 cad 
    Aceite 1 cda
    • Relleno:
    • Cebolla morada 1/4
    •  Tomate perita 1
    • Chile rojo 1 cda
    •  Aceite de oliva 3 cdas
    •  Pimienta
    • Paltas 2
    • Jugo de limón 1/2
    • Ajo 1/2 cdta
    • Cilantro 3 cdas
    •  Sal
    • Carne a gusto
    • Crema Ácida: 
    •  Jugo de limón 2 cdas
    •  Pimienta
    •  Queso crema 200 grs
    • Sal
    •  Aceite de oliva 150 cc
    • Procedimiento

      MASA: Amasar todos los ingredientes juntos. Dejar reposar y formar bollos de 50 grs. Estirar en círculos de 2 mm y cocinar en chapa caliente sin nada de materia grasa.
      RELLENO: Pisar la palta (no procesarla) con tenedor o pisa papa. Agregarle un poco de jugo de limón. Incorporar los restantes ingredientes, salpimentar y mezclar bien. Para que no se oscurezca la preparación cubrir con papel film en contacto.
      Saltear las carnes a punto en tiritas. Mezclar las carnes con el relleno anterior.
      Servir en los tacos y finalizar con la crema ácida.
      CREMA: Mezclar todos los ingredientes.

Ceviche peruano






En esta ocasión os presentamos la receta tradicional de ceviche peruano, detallada paso a paso. Para hacerla vamos a emplear una corvina fresca, aunque en general se puede usar cualquier pescado blanco.

ingredientes:

- 300 gramos de corvina
- Una cebolla grande
- 5-6 limones
- Cilantro fresco
- 2 chiles ají limon
- 150 gramos de maíz hervido
- 100 gramos de maíz frito
- 200 gramos de batata hervida
- Sal fina



Preparación: Debemos congelar el pescado antes de prepararlo, al menos unas 24 horas a una temperatura de -20ºC, o bien unas 15 horas al menos a -35ºC. La otra opción sería emplear pescado congelado para hacer el ceviche. Una vez aclarado esto, vamos ya con el detalle de la receta. Emplearemos filetes de corvina, aunque si prefieres puedes emplear otro tipo de pescado blanco. Debemos tener el pescado bien limpio de pieles y espinas y lavado tras descongelarlo. Una vez esté listo, cortamos el pescado en trozos en forma de dado, de unos dos centímetros aproximadamente, no más grandes, ya que no se marinarían bien entonces. Colocamos los trozos bien repartidos sobre una bandeja, y sobre ellos vertemos el zumo de los limones, que exprimiremos y colaremos antes para evitar que se cuelen trozos de pulpa o pepitas de los mismo sobre la corvina. Dejaremos marinar el pescado unos 10-15 minutos, para que actúe el ácido del limón sobre el mismo. Déjalo más o menos tiempo según lo quieras más o menos “cocido”. Pasado ese tiempo, nos ponemos a pelar y picar la cebolla, la cual la troceamos en forma tiras bien finas, lo más finas que podamos, y las agregamos al pescado. Agregamos los chiles ají limo, igualmente picados muy finos, quitándoles antes las venas interiores y una vez mezclados todos los ingredientes, vamos a servir el ceviche de forma individual, en recipientes o copas de buen tamaño, agregando por encima un poco de cilantro lavado y picado. Lo servimos siempre en frío y lo acompañamos de un poco de maíz frito, una rodaja de maíz hervido y una rodaja de batata hervida, las cuales habremos preparado antes, y que son unos de los ingredientes más tradicionales empleados para acompañar a este ceviche peruano
 y las semillas. Agregamos un poco de sal al gusto y removemos bien mezclando todos los ingredientes entre ellos. 

miércoles, 18 de noviembre de 2015

GUATITA ECUATORIANA


 

La guatita, un plato típico de Ecuador, es básicamente un mondongo con papas en salsa de maní. Si te encanta el mondongo o probar nuevas recetas de otros países, este es un plato que tienes que probar.

Ingredientes:
  • 2 lb. de mondongo limpio
  • 5 papas medianas en cuadritos
  • 1 tomate picado
  • 1 pimiento verde picado finamente
  • 1 cebolla picada finamente
  • 4 cdas. grandes de maní molido o mantequilla de cacahuate
  • Aproximadamente 1 taza de leche
  • Culantro (cilantro)
  • 2 cdas. de aceite
  • Achiote, ajo en polvo, comino, sal y pimienta al gusto

Preparación:
Limpia el mondongo bien, raspándole la superficie para quitarle los cueritos o grasita que tenga.
Si tienes olla a presión, pon el mondongo entero a hervir con agua, comino, ajo y pimienta. Al final le puedes poner la sal, porque según la costumbre no se ablanda tan rápido si el agua está salada. Si no tienes olla a presión, ponlo a hervir por más tiempo en una olla normal hasta que ablande.
En otra olla, cocina la papa en cuadrados pequeños.
Licúa el maní molido o mantequilla de cacahuates con leche y haz que quede espeso, no muy líquido.
Poner a refreír el tomate, pimiento y cebolla con un poquito de aceite y achiote (en polvo o pasta) y condimentos. Cuando la cebolla y demás vegetales se hayan cocinado añade la salsa de maní, mezcla bien y deja que se cocine por un par de minutos más.
Mientras tanto, retira el mondongo, ya suave, de la olla y córtalo en cuadritos.
Mezcla todo y ¡listo! Acompaña la guatita con arroz y plátanos maduros para la experiencia completa.

https://www.youtube.com/watch?v=oigeDXC5sjY

CHARQUE BOLIVIANO

Ingredientes 

Charque "Llama de Oro" (carne deshidratada, seca)
Papas (patatas)
Huevo
Queso
Mote (Maíz Blanco cocido y desgranado)


Preparación
  1. En una cacerola con agua hirviendo verter una cantidad considerable de charque "Llama de Oro" , deje cocer por lapso de 15 minutos.
  2. Hacer cocer los huevos y papas de acuerdo a la cantidad de comensales.
  3. cortar el queso de acuerdo a las porciones o número de platos a servir.
  4. Una vez cocido el charque, aplastar y destrozar en trozos pequeños.
  5. Fréir en aceite caliente hasta obtener un color oscuro, no requiere condimento.
  6. Servir el charque junto con el maíz cocido (mote), la papa (patata) con cáscara, los huevos y el queso.
  7. Añadir Llajwa (aderezo molido de tómate, Locoto (ají picante) y sal a gusto.